Ir al contenido principal

La época en la que “El País cantó en Carhué”

Desde 2005 y hasta 2013, la Capital Provincial del Turismo Termal supo verse colmada de público local y visitante que disfrutaba de espectáculos musicales de primer nivel, en lo que eran verdaderas fiestas populares y familiares. Semblanza de una etapa que vale la pena recordar.

Parecía mentira. Tanto para los carhuenses como para quienes no vivían allí pero conocían Carhué, resultaba utópico que artistas de la talla de Valeria Lynch, el Chaqueño Palavecino o la inmensa Mercedes Sosa se presentasen en un escenario local, a un módico precio de entrada realmente accesible para todos, y todos los fines de semana a lo largo de un mismo mes.

Tan inverosímil que, como reza el dicho, debieron “ver para creer”: hasta que los cantantes no comenzaron a desfilar por el anfiteatro del Balneario “La Isla” sábado tras sábado y domingo tras domingo, no se creyó que tamaño festival se diera cita en Carhué. Pero la ilusión era cierta. “El País Canta en Carhué” fue transformándose en un verdadero suceso, en una fiesta popular que reunía multitudes cada fin de semana y dotaba al pueblo de un espíritu alegre y festivo.

Soledad Pastorutti, Cacho Castaña, Axel, León Gieco, La Mona Jiménez, Patricia Sosa, Marcela Morelo… la lista sigue con nombres propios de tanto peso como los mencionados. Claro que cada verano se complementaba con el “Epecuén Rock Festival”, ciclo de las mismas características, pero con artistas de rock nacional, que tenía lugar en enero.

Cada sábado y cada domingo de febrero, durante los años que duró el festival, el panorama se repetía. Si tomáramos la imagen desde un drone- como se estila ahora- veríamos  un piletón enorme repleto de personas (familias enteras en su mayoría) sentadas en sus reposeras y con conservadoras, una feria de artesanos y vendedores ambulantes, algunas cantinas que vendían hamburguesas, choripanes, papas fritas y bebidas y un imponente escenario repleto de luces y efectos visuales.

El piletón- otrora una especie de piscina semiesférica enorme que formaba parte de las instalaciones del balneario, y que se llenaba de agua salada de la laguna- devino luego en platea, y se coronaba con ese mágico escenario que vio desfilar a las primeras figuras de la canción argentina. Claro que también había espacio para artistas locales y regionales: cada jornada, dos o tres bandas o cantantes  tenían la posibilidad de mostrar su arte.

La asistencia a los recitales solía duplicar, y hasta triplicar la población de la ciudad (unos 10 mil habitantes). El precio de la entrada varió con los años, pero el año que más costó, fue de diez pesos: el precio de dos alfajores en ese momento. La vida del pueblo prácticamente se paralizaba los sábados y domingos desde cerca de las 22, hasta pasada la medianoche, que volvía a su intensa actividad, esta vez, con los restoranes, bares, confiterías y boliches repletos de gente.

Era toda una revolución: algunos pasaban la tarde en el balneario, y otros iban únicamente al recital. No importaban el frío, las amenazas de lluvia ni el viento. El camino, la calle Colón principalmente, se veía repleta del público que en procesión iba hacia La Isla. Lo mismo se veía a la vuelta, y también en las rutas de acceso, sólo que con autos que avanzaban muy lentamente: toda la zona se convocaba en la ciudad. El lunes el tema obligado era el concierto con el que Carhué, casi unánimemente, se había deleitado.

Los turistas de la zona no se quedaban más que ese par de horas, y eso era malo para la proyección turística. Por otro lado, el fin de los festivales- en el año 2014- estuvo vinculado al gran costo que implicaban, y a una importante deuda que debió enfrentarse producto de los mismos. Pero esas cuestiones, políticas en su mayoría, exceden el fin de estas líneas.

Lo cierto es que las jornadas de cada edición de “El País Canta en Carhué” fueron vividas como verdaderas fiestas populares, para toda la familia. Eran espacios con un profundo espíritu de unión, que servían de vehículo para llenar a los espectadores de aquella cultura de la buena: la que puede ser disfrutada por todos, la que incluye. Se trataba de espacios que dotaban a Carhué de una vitalidad y una frescura que recordaban a los años dorados del mítico Epecuén, pueblo inundado hace poco más de tres décadas.

Los carhuenses añoran colectivamente y con mucha alegría aquellas épocas, que forman parte de su identidad. Cada habitante tiene decenas de anécdotas y recuerdos en su contexto, y no hay quien, al preguntar por la ciudad, no haga referencia a los recitales de verano. Eso fueron los festivales: una verdadera manifestación cultural que dejó profunda huella en Carhué y la zona.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y 30 años después, una noche Epecuén volvió a brillar

Por Lautaro Peñaflor La noche que Epecuén volvió a iluminarse. Foto: Facebook Municipalidad de Adolfo Alsina Epecuén es un pequeño pueblo ubicado en el Partido de Adolfo Alsina, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Llegó a tener cerca de 1500 habitantes. Pero, además, supo ser una importante villa turística: albergaba hasta 25 mil turistas cada verano. Estos colmaban las calles del pueblo y disfrutaban de sus hoteles, sus bares y restaurantes, las manifestaciones artísticas y todo lo que un destino turístico necesita, para ofrecer calidez a sus visitantes. Sobre todo, Epecuén era reconocido (y aún hoy lo es) por su laguna de agua salada, cuyas propiedades- incluso, “curativas”- se asemejan a las del Mar Muerto. “Durante el año quedaba muy poca gente, pero en el verano se llenaba. La Avenida de Mayo, la calle principal, rebalsaba de gente que iba y venía. Los autos en las rutas, los trenes, todo se llenaba” , cuenta una persona de Carhué, ciudad próxima a Epecuén

Periodismo Artesanal

Por Lautaro Peñaflor Hoy ve luz la primera publicación de este nuevo y pequeño medio de comunicación. Pero ¿qué es ” El Atelier, periodismo artesanal ”? Se trata de una propuesta en el marco de la cátedra Lenguajes Periodísticos I, de la Tecnicatura en Periodismo, dictada en la Sede Médanos, de la Universidad Provincial del Sudoeste. En ella, el docente nos propone a cada alumno, lanzar nuestro propio Blog periodístico, con algunos lineamientos generales, pero con total libertad de contenidos y criterios editoriales (de los cuales cada alumno es responsable). En ese contexto “El Atelier” , busca diferenciarse. Es bastante frecuente escuchar que “estamos en la era de la información”, o que estamos en una época caracterizada por la abundancia de hechos y la facilidad para conectarnos con incalculable cantidad de personas al instante, y tecnología que permite difundir esos hechos, casi sin mediar intervalo de tiempo entre que sucede, y que se vuelve público. Esa mirada

Apunte sobre la corrupción

La lucha contra la corrupción va mucho más allá que imputar o incluso apresar a una, diez, veinte personas, o a todas las que tengan que ver con delitos de este tipo.  La verdadera pelea contra la corrupción tiene que ver con un sistema que permite que haya corruptos. Puede haber cientos de presos que, si el sistema no cambia en el sentido de dejar de perforable por la corrupción, nos van a seguir robando una y otra vez. El sistema es corrompible y ahí está el quid de la cuestión. La condena actúa una vez que el hecho se cometió, y lo importante acá es mucho más que eso: tenemos que buscar que no haya corruptos. Porque cuando aparecen la condena y la prisión, el daño ya está cometido y es en gran medida irreparable.