Ir al contenido principal

“No sé qué hago en este lugar, pero estoy acá”.

Ese es un pensamiento en el que me encuentro seguido, más de lo que me gustaría. En esos momentos de desencuentro entre lo que me pasa y el contexto en el que estoy, empiezo a teorizar mentalmente acerca de las personas. 

Lo primero que observo es que a todos les gusta parecerse bastante. En el mejor de los casos es una elección y en el peor, simplemente les pasa. Irreflexivamente. 

Y no sólo es notoria esa estandarización horrorosa, sino que las interacciones empeoran las cosas. Muchas veces, mientras me hablan o participo de alguna charla, no puedo alejarme del pensamiento de que no tengo ganas de estar ahí. Y todo se agrava cuando me afirmo a mí mismo que no tengo por qué prestar atención a una conversación que no me interesa. No me quiero obligar a eso. 

Entonces intento buscar un por qué, y no sé si doy con él, pero la explicación que ensayo me conforma un poco. Nadie escucha a nadie. Todos intentan hablar de sí mismos con un egoísmo tan pandémico como normal en nuestros tiempos (uf, parezco un viejo cuando releo esto). Pero la mayoría son tan yoicos que impresiona. 

Y cuando te dedicás a prestar atención a lo que el otro dice de una manera analítica, como yo cuando no quiero formar parte del diálogo, te das cuenta que cada persona tiene dos discursos acerca de sí mismo, que sólo les interesa hablar de su persona y hacerlo sólamente en uno de esos dos sentidos discursivos. 

Ese sentido discursivo que todos escogen, es aquel en el que todo va bien. Las personas parecen no tener tristezas, ni problemas, ni angustias. Sus vidas son perfectas, como las fotos sobrecargadas de efectos que se comparten en Instagram (y en Facebook, y en WhatsApp y próximamente en el microondas, como dijo un amigo). 

En definitiva- como todo- el marketing y la sociedad de consumo definen hasta qué contamos de nuestras vidas. La felicidad tiene buena prensa: tenemos que aparentar estar felices, aparentar ser exitosos, aparentar que todo se nos da bien. Las mismas redes sociales te vuelven egocéntrico y te hacen alardear de vos mismo en un diálogo inexistente, porque cada vez te encierra más con vos mismo. 

Estar triste, cargar una angustia, sentir pesar, que te vaya mal en algún aspecto de tu vida es algo que no está permitido en nuestra sociedad de sentimientos artificiales. No es lo que se comparte en redes sociales. Esa imagen que creamos de nosotros mismos a través del ciberespacio, es la que después proyectamos ante el mundo. 

El resultado es que todos se parecen entre sí, porque ese submundo virtual te exige ciertas cosas y te limita en otras al mismo tiempo. Y eso me descoloca muchísimo, me hace sentir ajeno porque considero que hay que escapar de esa lógica para que no te atrape. 

En ese mundo irreal prefiero sentirme descolocado y seguir pensando “qué hago acá” cuando me encuentro expuesto en esas situaciones. A mí me interesan las personas reales, las que tienen tantas alegrías como tristezas y problemas a los que enfrentan con entereza y madurez. Lo demás, es ficción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Y 30 años después, una noche Epecuén volvió a brillar

Por Lautaro Peñaflor La noche que Epecuén volvió a iluminarse. Foto: Facebook Municipalidad de Adolfo Alsina Epecuén es un pequeño pueblo ubicado en el Partido de Adolfo Alsina, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Llegó a tener cerca de 1500 habitantes. Pero, además, supo ser una importante villa turística: albergaba hasta 25 mil turistas cada verano. Estos colmaban las calles del pueblo y disfrutaban de sus hoteles, sus bares y restaurantes, las manifestaciones artísticas y todo lo que un destino turístico necesita, para ofrecer calidez a sus visitantes. Sobre todo, Epecuén era reconocido (y aún hoy lo es) por su laguna de agua salada, cuyas propiedades- incluso, “curativas”- se asemejan a las del Mar Muerto. “Durante el año quedaba muy poca gente, pero en el verano se llenaba. La Avenida de Mayo, la calle principal, rebalsaba de gente que iba y venía. Los autos en las rutas, los trenes, todo se llenaba” , cuenta una persona de Carhué, ciudad próxima a Epecuén

Periodismo Artesanal

Por Lautaro Peñaflor Hoy ve luz la primera publicación de este nuevo y pequeño medio de comunicación. Pero ¿qué es ” El Atelier, periodismo artesanal ”? Se trata de una propuesta en el marco de la cátedra Lenguajes Periodísticos I, de la Tecnicatura en Periodismo, dictada en la Sede Médanos, de la Universidad Provincial del Sudoeste. En ella, el docente nos propone a cada alumno, lanzar nuestro propio Blog periodístico, con algunos lineamientos generales, pero con total libertad de contenidos y criterios editoriales (de los cuales cada alumno es responsable). En ese contexto “El Atelier” , busca diferenciarse. Es bastante frecuente escuchar que “estamos en la era de la información”, o que estamos en una época caracterizada por la abundancia de hechos y la facilidad para conectarnos con incalculable cantidad de personas al instante, y tecnología que permite difundir esos hechos, casi sin mediar intervalo de tiempo entre que sucede, y que se vuelve público. Esa mirada

Apunte sobre la corrupción

La lucha contra la corrupción va mucho más allá que imputar o incluso apresar a una, diez, veinte personas, o a todas las que tengan que ver con delitos de este tipo.  La verdadera pelea contra la corrupción tiene que ver con un sistema que permite que haya corruptos. Puede haber cientos de presos que, si el sistema no cambia en el sentido de dejar de perforable por la corrupción, nos van a seguir robando una y otra vez. El sistema es corrompible y ahí está el quid de la cuestión. La condena actúa una vez que el hecho se cometió, y lo importante acá es mucho más que eso: tenemos que buscar que no haya corruptos. Porque cuando aparecen la condena y la prisión, el daño ya está cometido y es en gran medida irreparable.